Periodo de ejecución (Finalizado)
Noviembre 2011 – Septiembre 2017
Región donde se desarrolló el programa
El programa se desarrollo en las región Norte Central, en el municipio Perarvillo, provincia Monte Plata, sección La Guázuma.
Las comunidades o parajes metas fueron:


Propósito
El propósito de este programa fue contribuir al futuro sostenible del cultivo del cacao en la República Dominicana.
Los objetivos del programa fueron:
- Aplicar técnicas mejoradas de producción para aumentar el rendimiento de las fincas de cacao;
- Mejorar los sistemas de manejo post-cosecha para aumentar la calidad del cacao;
- Aumentar las oportunidades de generación de ingresos al incluir otros cultivos y empresas en las zonas rurales;
- Aumentar el nivel de capacitación de los jóvenes y la participación de la mujer en la cadena de valor del cacao, y en otras actividades de generación de ingresos.
Principales acciones
1) Mejoras de las técnicas de manejo de fincas para incrementar el rendimiento en el cultivo del cacao. Trabajando a escala piloto (1 ha/finca) los beneficiarios recibieron clones validados de cacao, seleccionados en base al rendimiento, precocidad, peso del grano, y la habilidad combinatoria de cada clon.
2) Mejoras de los sistemas de manejo post-cosecha para incrementar los niveles de calidad. El programa contemplo el mejoramiento físico de dos centros de fermentación de cacao y la adopción de técnicas mejoradas para la preservación de la calidad. Esto incluyo capacitaciones sobre el manejo del producto luego de la cosecha, así como en muestreo y procedimientos de inspección (análisis sensorial) para determinar niveles de calidad.
3) Incremento de las oportunidades de generación de ingresos a partir de cultivos adicionales y negocios en áreas rurales. Se apoyaron iniciativas de negocios para promover la generación de ingresos con actividades agrícolas y/o pecuarias. La construcción de el acueducto rural abrió oportunidades de negocio en la zona de ejecución del programa.
4) Incremento de participación de la mujer y de los jóvenes en la producción de cacao y su cadena de valor. Las acciones involucraron a mujeres y jóvenes adultos de La Guázuma para motivarles en actividades de generación de ingresos vinculadas a la cadena productiva del cacao. Desde el primer nivel de producción, se capacitaron a jóvenes en temas como la injertía del cacao, producción de abono orgánico, y poda. Las mujeres se beneficiaron con el mejoramiento de la infraestructura y los procesos de una fábrica artesanal de cacao para lograr mejores oportunidades de mercado.
5) Aumento de la participación de nuevos actores en la cadena de valor del cacao y las actividades de generación de ingresos. Se fortaleció la industria del cacao en la zona, propiciando la entrada de veinte nuevos actores en la cadena del cacao, desde la fase de provisión de servicios especializados, hasta la llegada de nuevos productores a la zona de impacto del programa.
¿Por qué la USAID apoyo este programa?
Este programa contribuyo a alcanzar las metas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de mejorar el acceso a agua potable para mejorar las condiciones de vida de más de 300 familias rurales; así como visibilizar la operación de pequeños agro negocios rurales. También, contribuyo a alcanzar las metas de la iniciativa USAID/Feed the Future (Alimento para el Futuro) de mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, en especial para mujeres y niños. Además, auspicia mejores niveles de productividad y calidad del cacao, apoyando jornadas de capacitación a productores y procesadores.
Componente de inversiones compartidas
A través de las Inversiones Compartidas se logro atraer recursos adicionales para lograr los objetivos del Programa y crear un sentido de pertenencia entre los beneficiarios.
Se implementaron las siguientes inversiones compartidas:
- Establecimiento de un acueducto en comunidades de la sección La Guázuma, Peralvillo, Monte Plata;
- Incremento de la productividad del Cacao en El Corozo Abajo, Peralvillo, Monte Plata;
- Fortalecimiento de la agroindustria artesanal de Cacao de Las Productivas, El Corozo Abajo, Peralvillo. Provincia Monte Plata;
- Huertos familiares para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en familias rurales en El Corozo Abajo, Peralvillo, Monte Plata; y
- Mejoramiento de dos centros de fermentación de cacao gestionados por la Sucursal Núm. 2 de la CONACADO, en las zonas de El Corozo Abajo y El Corozo Arriba, Peralvillo, Provincia Monte Plata.
Resultados obtenidos
2 centros de fermentación de cacao renovados
20 nuevos actores que llegan a la industria en El Corozo Abajo.