Rural Economic Development Dominicana
Navigation
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Sobre Nosotros
    • Visión y Misión
    • Apoyo & Colaboraciones
    • Nuestro Equipo
  • Programas & Proyectos
    • Programas
    • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sala De Prensa
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Contactos
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Sobre Nosotros
    • Visión y Misión
    • Apoyo & Colaboraciones
    • Nuestro Equipo
  • Programas & Proyectos
    • Programas
    • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sala De Prensa
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Contactos

Publicaciones

Publicaciones

Técnicos del Sector Agropecuario se capacitan como Individuo Calificado en Controles Preventivos

AGUA, AGUA, AGUA en El Jamito y Callejón de Bate

Memorias: Taller de fortalecimiento de capacidades en la gestión de Sistemas Agroforestales en cultivos de Cacao y Café

Técnicos del Sector Agropecuario se Capacitan como Individuo calificado en Controles Preventivos/FSMA

Experiencias de adaptación en el Programa de USAID y REDDOM de Seguro de Índice y Cambio Climático

Programa de la USAID y REDDOM para la Reducción de Riesgo

Programa de USAID y REDDOM de Seguro de Índice y Cambio Climático (CRII)

Programa de la USAID y REDDOM para la Producción Sostenible de Cacao en la República Dominicana

Chocolate con amor y sabor a campo

Terms of Reference: “In-Site Monitoring and Evaluation Assistant”

  • Page 1 of 4
  • 1
  • 2
  • 3
  • ...
  • 4
  • →

Publicaciones

  • Técnicos del Sector Agropecuario se capacitan como Individuo Calificado en Controles Preventivos
  • AGUA, AGUA, AGUA en El Jamito y Callejón de Bate
  • Memorias: Taller de fortalecimiento de capacidades en la gestión de Sistemas Agroforestales en cultivos de Cacao y Café
  • Técnicos del Sector Agropecuario se Capacitan como Individuo calificado en Controles Preventivos/FSMA
  • Experiencias de adaptación en el Programa de USAID y REDDOM de Seguro de Índice y Cambio Climático

Categorías

  • Convocatorias
  • Noticias
  • Programas
    • Actuales
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Uncategorized
  • Videos

Contacto

Fundación REDDOM
Avenida Rómulo Betancourt Núm. 1516, Plaza Thaly´s, Tercer Nivel, Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono: 809-338-0887
Mail: info@fundacionreddom.org

Menu

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Agenda
  • Multimedia
  • Contactos

Recientes

  • Técnicos del Sector Agropecuario se capacitan como Individuo Calificado en Controles Preventivos
  • AGUA, AGUA, AGUA en El Jamito y Callejón de Bate
  • Memorias: Taller de fortalecimiento de capacidades en la gestión de Sistemas Agroforestales en cultivos de Cacao y Café
  • Técnicos del Sector Agropecuario se Capacitan como Individuo calificado en Controles Preventivos/FSMA
  • Experiencias de adaptación en el Programa de USAID y REDDOM de Seguro de Índice y Cambio Climático

Buscar

Categorías

Etiquetas

agricultura agroforesteria cacao cafe cambio climatico clima climared usaid

Redes Sociales

Jesús De Los Santos
Vice-presidente Ejecutivo
Mail: Jesus@fundacionreddom.org

Economista Agrícola con énfasis en Comercio y Desarrollo. Obtuvo su doctorado de la Universidad Virginia Tech y su maestría de la Universidad Texas A&M. Es egresado del Programa Universitario ISA-PUCMM con el título de Ingeniero Agrónomo, concentración en Economía Agrícola.
 
Fue Director del Proyecto de Diversificación Económica Rural (USAID/RED) con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y actualmente se desempeña con vice-presidente ejecutivo de la Fundación REDDOM. El Doctor De Los Santos funge como profesor invitado de la escuela de graduados de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y de la Universidad ISA.
 
Anteriormente funcionaba como Coordinador de Agro negocios del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).  Institución Publico/Privada responsable de la definición y  coordinación de iniciativas identificadas en la Estrategia Nacional de Competitividad de la República Dominicana. 
 
Fue Subsecretario de Estado de Planificación Sectorial Agropecuaria de la Secretaria de Estado de Agricultura y Jefe Negociador para el área agrícola en el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos; Área de Libre Comercio de las América (ALCA) y Jefe de delegación agrícola en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Durante varios años fue el Economista Principal de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
 
Consultor de varios organismos nacionales e internacionales incluyendo: La Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA); La Agencia de Cooperación Alemana (GTZ); La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Banco Mundial, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 
 

Powered by ConvertPlug™

Pilar Emilio Ramírez
Director Ejecutivo
Mail: Pilar@fundacionreddom.org

Pilar E. Ramirez es el actual Director Ejecutivo de la Fundación REDDOM.  Trabajó por 20 años en posiciones gerenciales con la Dole Fresh Fruit Company en América Central y la Republica Dominicana.  Ha sido consultor privado durante los últimos 17 años implementando proyectos de agricultura orgánica, cadenas de valor y desarrollo rural sostenible en República Dominicana. 

Ha participado como consultor internacional en Ecuador, Honduras, Haití, Puerto Rico, Costa Rica.  Asimismo, fue asesor del Presidente de la República Dominicana y es miembro del Consejo Nacional de Agricultura Orgánica.  Como creyente de lo que profesa, maneja su propia finca de cacao orgánico.
Powered by ConvertPlug™

Juan José Aracena
Director Técnico
Mail: Juan@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Ingeniero Agrónomo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y en el Instituto Superior de Agricultura (ISA), en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Tiene una maestría en Horticultura con especialidad en Fisiología y Tecnología Poscosecha en la Universidad de la Florida en Gainesville, FL, USA. Además, tiene un postgrado en Diseño de Experimentos y Análisis de Datos en la Fachhochschule de Osnabrueck, Alemania.
 
El Ing. Aracena ha trabajado como profesor-investigador universitario impartiendo cursos de Manejo Poscosecha, Estadística y Diseño de Experimentos en la Universidad ISA. Laboró como investigador en Ferquido, acumulando experiencia en el uso de mejoradores de suelo y hormonas vegetales en la producción agrícola. Ha sido expositor de trabajos científicos en varios países incluyendo: Estados Unidos, Costa Rica, México, Martinica y La República Dominicana; ha publicado varios artículos científicos en revistas tales como ActaHorticulturae y los Proceedings de la Florida Horticultural Society. Se desempeñó como investigador líder del Programa Nacional de Manejo Poscosecha y Tecnología de Alimentos del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias (IDIAF).
 
Desde 2004, ha trabajado en proyectos de desarrollo financiados por la USAID, asistiendo a los productores agrícolas para que mejoren sus niveles de competitividad a través del buen manejo poscosecha de sus productos, promoviendo la inocuidad de los productos que comercializan, y el cumplimiento con los requisitos sanitarios y fitosanitarios exigidos por los mercados. Actualmente, se desempeña como Especialista en Manejo Poscosecha y Director Técnico para el Aseguramiento de la Calidad en el Proyecto de USAID de Diversificación Económica Rural. 
Powered by ConvertPlug™

Josefina Espaillat
Coordinadora Fondo de Inversiones Compartidas
Mail: Josefina@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Ingeniera Agrónomo (Cum Laude) en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Posee una Maestría en Recursos Naturales Renovables, con especialidad de Manejo de Cuencas Hidrográficas en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)/Universidad de Costa Rica: San José, Costa Rica. 
 
Cuenta con experiencia en  la aplicación de metodologías y dinámicas participativas,  formulación de proyectos según el enfoque de marco lógico y en acompañamiento de proyecto con énfasis  en Agricultura Sostenible,  Medio ambiente y Recursos Naturales.   Ha coordinado el desarrollo y aplicación de sistemas de monitoreo y evaluación  para  garantizar el éxito de los proyectos.
Ha  realizado consultorías en planificación estratégica, elaboración de materiales didácticos y evaluación de proyectos.  Es docente de la asignatura Manejo y Resolución de Conflictos en Recursos Naturales y Ambientales en el Instituto Tecnológico Dominicano. (INTEC).  Asimismo,  ha participado en la realización de  investigaciones con la metodología I+ D en temas como eco auditorías escolares, diagnósticos socioeducativos y agendas ambientales.
 
En el año 2003 hasta el 2008, trabajó como Coordinadora del Fondo de Inversión para la Protección Ambiental (FIPA), bajo el Proyecto de Fortalecimiento de las Políticas para la Protección (IPEP/USAID/SEMARENA). Santo Domingo, RD. También se desempeñó como asistente Técnico del Vice-Ministro de Gestión Ambiental, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Fondo de Inversiones Compartidas del Proyecto de Diversificación Económica Rural.  
Powered by ConvertPlug™

Jeffery Pérez
Especialista Cadena de Valor y Desarrollo de Negocio
Mail: Jeffery@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Ingeniero Industrial (Magna Cum Laude) en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), donde también se graduó de la Maestría en Alta Gerencia, Mención Mercadeo. Posteriormente, realizó un postgrado en Automatización Industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña, en España. Realizó un diplomado en Gestión de Clústeres en INTEC y se graduó de la Especialidad en Pedagogía Universitaria en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Asimismo, ha sido docente para el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
 
Ha sido consultor en productividad, calidad e integración productiva/clústeres, grupos de eficiencia colectiva, asociatividad de Pymes por diecisiete años en proyectos del PNUD, el BID, la Unión Europea y en la actualidad, USAID. Actualmente se desempeña como Coordinador Nacional de Clústeres del Proyecto de USAID de Diversificación Económica Rural, ejecutado localmente por la Fundación REDDOM. Además, trabajó en Gestión de Operaciones y Logística en empresas de manufactura de muebles, equipamiento de hospitales, textiles, calzados y en el sector eléctrico. Se ha desempeñado en la coordinación de exportaciones de calzados y textiles, así como en gestión de almacenes y programación de importaciones de equipos y materiales eléctricos para Unión Fenosa. 

Powered by ConvertPlug™

Luis Tolentino
Especialista en Cambio Climático
Mail: Luis@fundacionreddom.org

Ingeniero agrónomo con maestría en Manejo Ambiental Rural y Urbano, obtenido en la Universidad de West Indies. Cuenta también con una especialidad en Levantamiento Rural y Uso de la Tierra del programa de postgrado del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en Colombia. Es egresado del Programa Universitario Loyola-UNPHU con el título de Ingeniero Agrónomo, mención fitotecnia.
 
Anteriormente trabajó en la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) como Asesor en el área de Protección y Manejo de los Recursos Naturales y estuvo también laborando en el sector público por varios años como subdirector del Departamento de Inventario y Recursos Naturales (hoy DIARENA) de la Subsecretaria de Recursos Naturales localizada entonces en lo que hoy es el Ministerio de Agricultura.
 
Además de estas funciones, el Ingeniero Tolentino ha sido profesor de maestría en las universidades UNPHU, INTEC e ISA en el área de Recursos Naturales y Medio Ambiente y se ha desempeñado también como consultor en el área de recursos naturales en varias entidades nacionales e internacionales tales como Sur Futuro, La Asociación Suiza Helvetas, Unión Europea, The Nature Conservancy, PRONATURA, GTZ, entre otras.
Powered by ConvertPlug™

Yaneris Collado Ramos
Especialista en Cadena de Valor Agrícola
Mail: Yaneris@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Ingeniera  Agrónomo mención Fitotecnia en la Universidad ISA y  su maestría en Economía Aplicada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Diplomados en Gerencia Agroindustrial y Proyectos de Inversión, Administración de Fincas Agropecuarias en la Universidad ISA y Formación Empresarial  en la Universidad de St. Johns’, New York.
 
La Ing. Collado laboró durante cuatro (4) años en la empresa Exportadora Isidro, como encargada del Departamento de  Programación  y Seguimiento de los proyectos de  Producción de Vegetales Orientales para exportación y durante un (1) año en el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) como Encargada del Departamento de Frutales.
 
Ha realizado consultorías a instituciones nacionales incluyendo: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el CEDAF, también ha participado en consultorías para la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Powered by ConvertPlug™

Domingo Moreta Ramírez.
Especialista en Economía Agrícola 
Mail:Domingo@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Ingeniero Agrónomo mención Economía Agrícola en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Programa ISA-PUCMM) y  su maestría en Administración de Empresa en la misma Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago de los Caballeros; Es graduado de Magisterio del Instituto Normal Américo Lugo de San Cristóbal. Ha recibido formación nacional e internacional, en la Planificación y Conducción del Desarrollo Económico y Social, en Formulación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos y en formulación de políticas públicas (Económicas y Educativas).
 
El Ing. Moreta ha laborado en los sectores público (16 años) y privado (11 años) y con ONGs de la Sociedad Civil (6 años). En el Ministerio de Educación como profesor de Matemáticas y director del Liceo de Galván; en el Ministerio de Agricultura como Técnico en Planificación, como Coordinador Técnico Operativo en la implantación del Proyecto FIDA-11, y como coordinador del componente Transferencia de Tecnología del Proyecto Asistencia Técnica y Transición Agroalimentaria PATCA ( BID-SEA); en el FEDA como Director del Departamento de Formulación de Proyectos y en el Secretariado Técnico de la Presidencia STP, como coordinador del Departamento Coordinador de Recursos Externos(USAID-OTROS).
 
Ha realizado consultorías a instituciones nacionales incluyendo: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y la Fundación REDDOM; ha sido de miembro del equipo técnico de CEFINOSA para las consultorías Estudio de Línea de Base del Banano, Estudio de viabilidad de Exportación de producto de la Frontera (Miel de Abeja, Aguacate, Café, Pescado y Yogur) y para el estudio Condiciones y Aporte de la Mano de Obra Haitiana a la Economía Dominicana ( caso construcción, caña de Azúcar, Arroz, Café, banano y sector Informal). 
Powered by ConvertPlug™

Ana Aracena
Gerente Financiera de Donaciones
Mail: Ana@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Licenciada en Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Tiene post-grado en Alta Gestión Empresarial y maestría en Gerencia y Productividad en la Universidad APEC. Además, tiene Diplomados en Alto Nivel en Auditoría Interna y Externa, y Alto Nivel en Finanzas, así como Diplomado en Consultoría Tributaria de la Asociación Tributaria de la República Dominicana, Diplomada en Formación Metodológica de Animadores de Grupos de Eficiencia Colectiva (GEC) y en Formación de Consultores en Sistemas Productivos Locales (SPL) y/o clúster impartidos por la Universidad INTEC.
 
La Lic. Aracena de Medrano ha trabajado como profesora del Dpto. de Contabilidad de la PUCMM–Campus Santiago y del Dpto. de Administración de la PUCMM–Recinto Santo Tomás de Aquino. Facilitadora de Diplomados en Finanzas del Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la PUCMM Campus Santiago, en los módulos de Presupuesto y Costos Estratégicos, así como facilitadora en Diplomados de Formulación y Evaluación de Proyectos de la Universidad INTEC y la Universidad Dominico Americana con los módulos de Fundamentos de Contabilidad y Análisis de Estados Financieros. Ha sido expositora de las Jornadas de Contadoras Dominicanas, como miembro del Instituto de Contadores de la RD, filial Santiago, fue electa para ocupar la posición de Vicepresidenta de una de sus directivas. 

Desde el año1995, se ha desempeñado como Gerente Financiera y Administrativa en proyectos de desarrollo financiados por diferentes organismos internacionales, como son: Proyecto de Desarrollo Rural Integrado de la Línea Noroeste (PROLINO) y Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME) con fondos de la Unión Europea; Programa para el Desarrollo de las Ventas Competitivas con financiamiento con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y en la actualidad en el Proyecto de Diversificación Económica Rural (RED) que se desarrolla con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).  BLANK style is purely built for customization. This style supports text, images, shortcodes, HTML etc. Use Source button from Rich Text Editor toolbar & customize your Modal effectively.
Powered by ConvertPlug™

Valentina Peña Cabrera
Asistente Administrativa Financiera
Mail: Valentina@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Licenciada en Contabilidad en la  Universidad Tecnológica de Santiago en la ciudad de Santo Domingo. Ha realizado diferentes cursos, tales como: Técnico en Informática, Ingles, Cajero Bancario, Secretariado, Atención y Servicio al Cliente, Locución, Taller sobre Comprobantes Fiscales.
 
Trabajó desde el año 2003 hasta el 2007 en el Banco Multiple Leon, en los cargos de Asistente de Compras, Asistente Administrativa de Nomina Electrónica y Servicios ACH  y en  sus  últimos años como Analista Financiero de Cuentas Por Pagar. También laboró en la empresa Aor Dominicana,  ocupando el puesto de Analista Financiera de Cuentas por Pagar.
 
A principios del 2013 forma parte de la Fundación Nacional Para el Desarrollo de la Juventud, Inc.
 (FUNDEJUR)  con el cargo de Asistente Administrativa Financiera a Cargo de todo el Proceso contable de la institución y  Manejando los siguientes proyectos: Proyecto Agua con la Fundación CUME de Andalucía, España y en el Proyecto Mejora 183 Familias Campesinas Productoras de Café y Aguacate, de las Provincias de Elías Piña, Rep. Dom.  Con la FUNDACION CODESPA. En la Actualidad trabaja en Fundación REDDOM Rural Economic Development Dominicana con el cargo de Asistente Administrativa Financiera del Proyecto Mejoramiento Calidad de Vida/CODESPA.
 
Powered by ConvertPlug™

Manny Hallal
Gerente Administrativa y de Operaciones
Mail: Manny@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Recinto Santo Domingo, donde también cursó la Maestría en Administración de Empresas, mención Alta Gerencia, MBA. Además, ha realizado diferentes cursos, en temas tales como, Administración de Oficina, Recursos Humanos, Derechos Laborales, Impuestos, Seguridad Social y ha participado por varios años en el taller “Finanzas y Administración” realizado por Abt, Associates en Washington, DC, y este último año en República Dominicana.  
 
La Lic. Hallal trabajó desde el año 2002 hasta el 2008 en las áreas de Administración y Finanzas en el Proyecto de  Competitividad y Políticas ejecutado en el país por la firma Chemonics International, que tenía como objetivo mejorar la Competitividad en la República Dominicana.
Powered by ConvertPlug™

Dielka Damisela Carrasco
Asistente Administrativa
Mail: Dielka@fundacionreddom.org

Estudiante de administración de empresas en la universidad del Caribe, como formación complementaria ha realizado varios cursos tales como: secretariado ejecutivo,  en Innafotec, Ingles en Apec. En sus experiencias laborales ha desempeñado varias posiciones  en las aéreas de servicio y atención a clientes, tales como promoción y ventas en Passiton Jeans, y Movil store Orange, secretaria- cajera en la empresa de repuestos F&F Auto Gas.
 
Durante la ejecución del Proyecto de Diversificación Económica Rural de la USAID junto a Abt Assoc. ocupó de manera exitosa varias posiciones: comenzó dando soporte a las aéreas de administración y finanzas al tiempo que se ocupaba de la conserjería, luego paso a ser recepcionista, cargo que ocupó por casi 2 años, actualmente se desempeña como asistente administrativa del área de administración y operaciones en la Fundación REDDOM.
Powered by ConvertPlug™

Mayra Rodríguez 
Asistente de Proyectos
Mail: Noely@fundacionreddom.org

Mayra Rodríguez es  Lic. Administración Hotelería y Turismo mención Banquetes y Servicios de la Universidad APEC, con más de ocho (8) años de experiencia como asistente ejecutiva. Tiene una amplia experiencia en las funciones administrativas y de logística y las áreas de planificación y control de proyectos de desarrollo.
 
Ha trabajado como asistente ejecutivo en varias empresas de prestigio y programas internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en República Dominicana. En el PNUD apoyó la organización y elaboración de contratos y compras. Ella también se aseguró de que los expedientes administrativos completos y debidamente certificados de acuerdo con las normas requeridas.
Powered by ConvertPlug™

Nidia De Los Santos
Coordinadora Regional de Clústeres

Mail: Nidia@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Ingeniera Agrónoma, concentración Producción Animal en el Programa ISA/PUCMM. En el 2006 trabajo en la Dirección General de Ganadería (Programa MEGALECHE) como coordinadora Inter-Institucional. Del 2006 al 2008 estuvo como Oficial de Proyectos FIPA de Alianza ONG. Fue encargada del centro de capacitación Pecuaria y del Centro de Cuarentena Animal de la Fundación Terra Nova. Se desempeñó como Directora de Entrenamiento y Capacitación, durante 6 años en HEIFER Project International, llegando a ser la Representante Nacional en la República Dominicana de esa entidad. Esa oportunidad le permitió obtener experiencia en el área de desarrollo pecuario en diferentes países de Sur América, Centro América y el Caribe.
 
Colaboró con HEIFER en la facilitación de talleres en Haití, Ecuador y Honduras en los temas de Metodología e Instrumentos para Incorporar el Enfoque de Género al Desarrollo, Sistema de Organización de Grupos Campesinos y Administración Estratégica de Desarrollo Rural. Participó en varias convenciones mundiales de HEIFER.
 
Es miembro de Rotary Internacional, en donde ha colaborado en los diferentes comités de servicios. Fue dos veces Directora Nacional de INTERACT y ROTARACT. La Ing. De los Santos ha recibido reconocimientos nacionales  por su colaboración en esta institución. 
Powered by ConvertPlug™

Eriberto Dishmey
Asistente Tecníco de Logistica
Mail: Eriberto@fundacionreddom.org

Estudiante de Administración de Empresas en la Universidad del Caribe, en la ciudad de Santo Domingo. Ha realizado diferentes cursos como son, Cajero Comercial y Pendolista, en la Escuela Técnica Nacional, Instalador Telefónico, Mecánico de aguja y Recepcionista, en la Academia Lúperon e  Inglés Avanzado en la Academia Europea. El Sr. Dishmey laboró como chofer y asistente de oficina desde el año 1999 hasta 2007 en el Proyecto REDSALUD, proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Actualmente se desempeña como chofer y asistente de oficina en la Fundación REDDOM.
Powered by ConvertPlug™

Miguel Stiward Montero
 Asistente de Comunicaciones, Monitoreo y Evaluación
Mail: Stiward@fundacionreddom.org

Estudiante de ingeniería civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y amante de la tecnología.
Ha adquirido habilidades en las áreas de diseño gráfico y programación web de manera auto didacta. Desde sus inicios en el campo laborar ha realizado consultorías orientadas al maneo de datos y diseño de base de datos para el monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo.
 
Ha trabajado en la asistencia en el desarrollo de bases de datos para el procesamiento de los mismo para la realización de un diagnostico socioeconómico, agro climatológico y de vulnerabilidad y sistemas de trazabilidad.
Desde el Febrero del 2014 hasta la fecha trabaja como Asistente de Comunicaciones, Monitoreo y Evaluación en la Fundación REDDOM
Powered by ConvertPlug™

Braulia Mervice De Oleo
 Especialista Técnico en Manejo de Proyectos
Mail: Bdeoleo@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Autónoma Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en Santo Domingo y en Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal. La Ing. De Oleo es una ex-becaria Fulbright, con una maestría en Economía Agrícola de la Universidad de Arkansas en Fayetteville, AR, USA. Asimismo, tiene un diplomado en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en el Comercio Internacional del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular Dr. Eduardo Latorre Rodríguez, Santo Domingo, República Dominicana.
 
                                                                                            
La Ing. De Oleo ha trabajado como asistente de investigación en Tropical Research and Education Center (TREC) de la Universidad de la Florida donde colaboró con diversas investigaciones agrícolas y económicas desarrolladas en el centro de investigación. Ha trabajado en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) como asistente de investigación en la Estación Experimental de Frutales en Bani. Ha sido expositora de trabajos científicos en varios talleres y conferencias en Estados Unidos y República Dominicana.
Powered by ConvertPlug™

Sobella Arias
 Especialista Financiera
Mail: Sobella@fundacionreddom.org

Obtuvo su grado de Licenciada en Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Tiene maestría en Finanzas Corporativas en la Universidad INTEC. Además, tiene Diplomados en: Administración de Proyectos en la Universidad Dominico Americano; Dirección y Gestión Autosostenible de Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) en el Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación República Dominicana (IEPC-RD; Auditoría Forense en Esenfa; Tributación Corporativa en ICPARD. 
 
La Lic. Arias ha trabajado en el área administrativa y financiera desde el año 2005 en diferentes Empresas Comerciales, Zonas Francas y Organizaciones Sin Fines de Lucro.  Desde el año 2011, se ha desempeñado en el departamento financiero en  proyectos de desarrollo comunitarios financiados por diferentes organismos internacionales, como son: Alianza Dominicana para el Turismo Sostenible (USAID-DSTA), Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT).  Actualmente ocupa la posición de Especialista Financiera de FUNDACION REDDOM.
Powered by ConvertPlug™

Francisco Mendez
Coordinador Técnico
Mail: Francisco@fundacionreddom.org

Maestría en Economía Agrícola, con énfasis en Mercadeo y Gestión de Proyectos, de la Universidad de Missouri, USA.  Obtuvo el grado de  Ingeniero Agrónomo, concentración en Administración de Proyectos de Reforma Agraria, del Programa Universitario ISA-PUCMM.
 
Se desempeñó como docente a nivel universitario, en la Universidad ISA, donde también participó en investigaciones socioeconómicas relacionadas con el sector agrícola y el sector rural.  También fue docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recinto Santo Domingo y en Universidad Abierta para Adultos (UAPA) son sede en Santiago.
 
Coordinador del Programa para la Renovación y Rehabilitación de Fincas de Cacao Afectadas por el Huracán Georges, con financiamiento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).  También trabajó como Encargado de la Unidad de Socio economía, en el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) con la responsabilidad de realizar evaluaciones para estimar el potencial de las tecnologías agrícolas y pecuarias para impactar en el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores. 
 
Consultor de organismos nacionales e internacionales incluyendo: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la Agencia Chemonics International, y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF).  Ha sido parte de equipos de acompañamiento que han apoyado a productores y procesadores de alimentos en sus esfuerzos para lograr certificaciones de calidad GlobalGAP.  Como parte de esos esfuerzos, ha sido instructor en varios talleres de formación para lograr ese objetivo.
Powered by ConvertPlug™