Marca comercial diseño de imagen para iniciativa ambientalmente sostenible de apicultura.
Fondo Caribeño para la Biodiversidad
Fundación Rural Economic Development Dominicana (REDDOM)
Proyecto:
Ampliación de iniciativas de medios de vida alternativos y sostenibles en El Limón, provincia de Samaná, República Dominicana.
Nº de subvención: EbA4_056
Marca comercial diseño de imagen para iniciativa ambientalmente sostenible de apicultura.
I. INTRODUCCIÓN
La comunidad de El Limón, Samaná, fue azotada recientemente por el huracán Fiona (septiembre de 2022), lo que afectó negativamente a sus habitantes y sus medios de vida. Esta comunidad está altamente expuesta a tormentas y huracanes, donde el 80% de los hogares vive en situación de pobreza y depende de los servicios ecosistémicos de la silvicultura, los manglares y los arrecifes de coral para subsistir, gracias a la agricultura, el turismo y la pesca.
Esto se ve agravado por la deforestación, las prácticas pesqueras insostenibles y la tala y quema en zonas de manglares (para la producción de carbono y la captura de cangrejos). Incluso la cascada de El Limón, un área protegida considerada Monumento Natural, se ha deteriorado.
Gracias a la implementación del apoyo del Mecanismo AbE (Proyecto AbE1 #77), se adoptaron con éxito iniciativas de diversificación de medios de vida alternativos y sostenibles en El Limón. Estas se mantuvieron firmes incluso después del huracán Fiona, mostrando potencial para fortalecer la resiliencia socioeconómica de las personas y generar incentivos económicos para la gestión sostenible de los ecosistemas locales. Este proyecto tiene como objetivo ampliar iniciativas de medios de vida alternativos y sostenibles que han demostrado ser eficaces para fortalecer la resiliencia socioeconómica de las personas ante huracanes y tormentas, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la rehabilitación de los ecosistemas de manglares, bosques y corales mediante la participación comunitaria; aliviando la presión sobre los recursos marinos y costeros que apoyan la AbE en El Limón. 900 personas se beneficiarán directamente de las intervenciones de AbE dirigidas a 500 hectáreas de manglares, bosques y arrecifes de coral.
Las labores contempladas en estos términos de referencia buscan contribuir al resultado 1.2: Mayor capacidad de las comunidades para diversificar sus fuentes de ingresos, aliviando la presión sobre las cuencas hidrográficas y los ecosistemas marinos y costeros.
II. OBJETIVO
Desarrollar una marca comercial única de miel y un diseño de imagen correspondiente que contribuyan a mejorar las oportunidades de medios de vida sostenibles para los apicultores en las comunidades meta.
Resultados intermedios:
Desarrolladas las capacidades locales para la comprensión de las marcas comerciales.
Presentada la imagen de la miel producida en El Limón como un producto diferenciado.
Presentada una aplicación coherente en los envases, los materiales de mercadeo y las plataformas digitales.
III. UBICACIÓN
Este proyecto se está implementando en el Distrito Municipal de El Limón, provincia Samaná.
IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
1. Plan de trabajo en el que se describan las actividades a realizar.
Consulta inicial.
Realizar un taller en profundidad con las partes interesadas clave para comprender los valores de la marca, el público objetivo y el posicionamiento en el mercado.
Revisar los elementos históricos de la marca, los diseños de la competencia y las tendencias del mercado en los sectores de la miel y los alimentos naturales.
Conducir un sondeo exploratorio del mercado nacional con al menos 5 informantes clave (por ejemplo, en el sector turístico, mercados provinciales, minoristas y supermercados).
Desarrollo del concepto.
Desarrollar múltiples conceptos de diseño iniciales para la marca de miel, centrándose en la iconografía (por ejemplo, imágenes de abejas, patrones de panal) y tipografía que reflejen la calidad natural y la tradición.
Prepara paneles de inspiración y guías de estilo para alinearlos en paletas de colores, fuentes y elementos gráficos.
Realizar un taller para revisar los conceptos de diseño.
Iteración y refinamiento del diseño
Realizar un taller para refinar el concepto seleccionado en función de los comentarios, incluidas las revisiones del diseño, los esquemas de color y las imágenes.
Finalización y producción
Llevar a cabo un taller para revisar archivos de marcas y activos de imagen complementarios (por ejemplo, maquetas de empaques, banners de redes sociales, encabezados de sitios web).
Desarrollar un documento completo de pautas de uso de la marca para garantizar una aplicación coherente en todos los medios.
V. ENTREGAS Y PAGOS
Entregas | % |
Plan de trabajo. | 25% |
Conceptos de diseño iniciales (al menos 3 opciones) | 25% |
Borrador revisado | 25% |
Directrices finales sobre marcas comerciales, activos de imagen y marcas | 25% |
Total | 100% |
El presupuesto orientativo para esta actividad será de RD$190,000.00. De los cuales se prevé RD$170,000.00 para honorarios y RD$20,000.00 para viáticos.
VI. DURACIÓN
Se estima que esta actividad se completará en 10 semanas después de la firma de un contrato.
VII. CALIFICACIONES Y EXPERIENCIA REQUERIDAS.
Firma cuyo equipo incluya las siguientes calificaciones.
1. Nivel académico de maestría para el consultor líder.
2. Conocimiento del mercado nacional.
3. Conocimiento demostrable en logística para la distribución en el mercado nacional.
4. Experiencia de al menos 10 años en proyectos de asistencia técnica y capacitación para micro y pequeñas empresas.
5. Experiencia de al menos 5 años en proyectos de asistencia técnica y capacitación para productores rurales.
Grado en diseño industrial, diseño gráfico o carreras afines.
Favor enviar oferta económica y CV’s al correo compras@fundacionreddom.org.